APÉNDICES:

 

5.1  PREGUNTAS A LOS 9 SIGNOS DE Ch. S. PEIRCE

 

5.1.1

Dada una ENTIDAD PROBLEMÁTICA seleccionada por el analista-investigador para su exploración:

 

1/ Cualisigno

¿Qué características perceptuales harían posible su aparición?

2/ Icono

¿Cuál es la combinatoria de esas características perceptuales que haría posible su aparición?

[DISEÑO]

3/ Rhema

¿De qué sistema disponible de características perceptuales podría extraer el analista (seleccionando y excluyendo) las que considera adecuadas para hacer posible su aparición?

4/ Sinsigno

¿Cual es la materia prima (material o conceptual) que interviene en su concreción existencial?

5/ Índice

¿Cuál es el resultado de la combinatoria de esa materia prima que concreta su existencia?

[PRODUCTO]

6/ Dicisigno

¿Cuál es el ámbito contextual de otros existentes en el que se la incluye (por integración, diferencia o rechazo)?

7/ Legisigno

¿Cuáles son las reglas o normas convencionales que intervienen en su valoración?

8/ Símbolo

¿Cuál es la valoración convencional que se le atribuye?

[INTERPRETACIÓN]

9/ Argumento

¿De qué sistema de reglas o normas, culturalmente vigente en determinada sociedad y en determinado momento histórico, extrae (seleccionando y excluyendo) las que considera eficaces para la producción de cada una de las interpretaciones que se le atribuyen?

 


 

5.1.2

DESARROLLO INSTRUMENTAL

DEL ESQUEMA DE LOS 10 SIGNOS PEIRCEANOS

I General

(1) Selección de componentes cualitativos para…

(2) configurar una propuesta perceptual…

(3) interpretada en el sistema completo actual de sus posibilidades formales.

(4) Identidad existencial de…

(5) un fenómeno material determinado…

(6) interpretado por su contextualización.

(7) Norma, orden, explicación, advertencia, etc. constitutivas de…

(8) una propuesta convencional…

(9) interpretada a partir de un determinado  sistema de normas vigentes.

 

 II Ejemplificativo

(1) Determinada selección de cualidades posibles permiten configurar…

(2) el diseño de un modelo eficaz…

(3) para dar cuenta de las relaciones constitutivas de un sistema perceptual determinado.

(4) La posibilidad de identificar las características geográficas de un lugar requiere la existencia de…

(5) un mapa determinado que adquiere su pleno valor…

(6) interpretado en relación con las marcas de otro mapa que contenda al primero.

(7) Las leyes de proyección permiten concretar…

(8) una representación convencionalmente específica…

(9) en función de los criterios interpretativos de la cartografía

 


 

  

5.2  Apertura de Peirce en 27 signos, para:

     Derecho

Museo

–Arquitectura

–Cementerio

 

 

DERECHO - 3 - 9 - 27 SIGNOS PEIRCEANOS

 

3 signos:

1 - LA FORMA/POSIBILIDAD →→→→→    DE LO JURÍDICO →→→→ LA LEY→→→→→→→ ICONO

2 - LA EXISTENCIA/EFECTIVIDAD →→→  DE LO JURÍDICO →→→→  LA SENTENCIA→→→ ÍNDICE

3 - EL VALOR/LA EFICACIA →→→→→→  DE LO JURÍDICO →→→→  LA SOCIEDAD→→→   SÍMBOLO

 

 

9 signos:

1-CUALISIGNO

Cualidades concretas del Poder Legislativo en determinado momento de determinada sociedad

 

2-ICONO
LA LEY

3-RHEMA
Sistema normativo vigente

4-SINSIGNO
Efectiva capacidad de decidibilidad disponible por el Poder Judicial en determinado momento de determinada sociedad

5-ÍNDICE
LA SENTENCIA

6-DICISIGNO
Las consecuencias de las modificaciones sociales originadas por las resoluciones posibles

7-LEGISIGNO
Características de la interpretación jurídica que configuran a la sociedad

8-SÍMBOLO
LA SOCIEDAD

9-ARGUMENTO
La superación de los hábitos interpretativos jurídicos precedentes, en cuanto posibilidades de transformación social

 

 

27 signos:

1.1                                    1

Cualidades concretas del Poder Legislativo en determinado momento de determinada sociedad

2.1                                     2
El Poder Legislativo

3.1                               3
Sistemas de cualidades posibles

atribuibles al Poder Legislativo

1.2                                    4
Forma de enunciación

2.2                                      5
LA LEY

3.2                               6 
Su contexto de interpretación

1.3                                     7
Expresiones dispositivas

2.3                                      8
La aplicabilidad de la ley

3.3                               9
Sistema normativo vigente


4.1                                   10
Efectiva capacidad de decidibilidad disponible por el Poder Judicial en determinado momento de determinada sociedad

5.1                                    11
El Poder Judicial

6.1                             12
Sistemas de capacidad de decidibilidad posible atribuidos histórica y universalmente al Poder Judicial (cualquiera haya sido su designación)

4.2                                    13
Forma de resolución

5.2                                     14
LA SENTENCIA

6.2                             15
Su contexto de aplicación

4.3                                    16
Las concretas consecuencias de las modificaciones sociales resueltas

5.3                                     17
Lo socialmente modificado por la eficacia de su resolución

6.3                             18
Las consecuencias de las modificaciones sociales originadas por las resoluciones posibles


7.1                                     19
Características de la interpretación jurídica que configuran a la sociedad

8.1                                     20
La forma jurídica de la sociedad

9.1                              21
Los sistemas sociales posibles configurados por las interpretaciones jurídicas posibles

7.2                                     22
Las concretas interpretaciones jurídicas que constituyen una sociedad

8.2                                    23
LA SOCIEDAD

9.2                             24
La viabilidad de las interpretaciones jurídicas constitutivas de determinada sociedad en el contexto intersocietario en el que se integra

7.3                                      25
El valor cognitivo de las interpretaciones jurídicas en cuanto agotamiento de las formas sociales posibles en un momento y sociedad determinados

8.3                                    26
El valor dialéctico de las interpretaciones jurídicas en cuanto capacidad de modificación social

9.3                           27
La superación de los hábitos interpretativos jurídicos precedentes, en cuanto posibilidades de transformación social

 

 

 

PEIRCE – MUSEO - 27 signos peirceanos

 

1.1                                 1
CUALIDADES FORMALES SELECCIONADAS

2.1                                     2
EL DISEÑO POSIBLE DE DETERMINADA EXHIBICIÓN

3.1                               3
SISTEMA DE CUALIDADES FORMALES DISPONIBLES

1.2                                    4
RASGOS PERCEPTUALES UTILIZADOS

2.2                                      5
DISEÑO EFECTIVAMENTE DIBUJADO

3.2                               6 
EL VALOR DEL DISEÑO EN FUNCIÓN DE LO EXHIBIBLE

1.3                                     7
VALOR EXPRESIVO DE LOS RASGOS UTILIZADOS

2.3                                      8
EFICACIA REPRESENTATIVA DEL DISEÑO DIBUJADO

3.3                               9
VALOR DIFERENCIAL DEL DISEÑO ELEGIDO

4.1                                   10
LA FORMA DE LOS OBJETOS

5.1                                    11
LA FORMA DE LA EXHIBICIÓN

6.1                             12
LA FORMA SECUENCIAL DEL RECORRIDO

4.2                                    13
LOS OBJETOS EXHIBIDOS

5.2                                     14
LA EXHIBICIÓN

6.2                             15
EL RECORRIDO

4.3                                    16
EL VALOR ATRIBUIDO A LA FORMA DE CADA OBJETO AL EXHIBIRLO

5.3                                     17
EL VALOR CONJUNTO DE LA EXHIBICIÓN

6.3                             18
EL VALOR PARTICIPATIVO DEL RECORRIDO

7.1                                     19
LA POSIBILIDAD  DE ESTABLECER DETERMINADAS RELACIONES INTERPRETATIVAS

8.1                                     20
LAS INTERPRETACIONES QUE SON POSIBLES PARA LOS VISITANTES

9.1                              21
LOS HÁBITOS INTERPRETATIVOS POSIBLES DE LOS VISITANTES

7.2                                     22
LAS RELACIONES INTERPRETATIVAS EFECTIVAMENTE ESTABLECIDAS

8.2                                    23
LA INTERPRETACIÓN EFECTIVAMENTE PRODUCIDA EN LA MENTE DE LOS VISITANTES

9.2                             24
EL HÁBITO INTERPRETATIVO

7.3                                      25
EL VALOR COGNITIVO DE LAS RELACIONES INTERPRETATIVAS

8.3                                    26
EL VALOR DIALÉCTICO DE LAS INTERPRETACIONES PRODUCIDAS EN LA MENTE DE LOS VISITANTES

9.3                           27
LA SUPERACIÓN DE LOS HÁBITOS INTERPRETATIVOS PRECEDENTES

 

 

 

PEIRCE - ARQUITECTURA

 

 

A – DESARROLLO TEXTUAL

 

1 NIVEL ICÓNICO:

1.1 CUALISIGNO - FORMA DE LA FORMAidea posible de la forma del edificio (x 3 = [1] selección de formas posibles; [2] configuración mental de esas formas; [3] valoración en función del estilo o de ruptura con estilos)

 

1.2 ICONO - EXISTENCIA DE LA FORMA: los planos o diseño del edificio (x 3 = [4] el tipo de trazado o dibujo por el que se opta; [5] el resultado concretamente dibujado; [6] el contexto en que se va a presentar ese resultado: ante quiénes y cómo, planos de papel desplegados sobre una mesa, proyecciones, cañón de computadora, etc.)

 

1.3 RHEMA - VALOR DE LA FORMA: la eficacia expresiva de los planos (de la forma elegida para representar al edificio futuro) (x 3 = [7] qué reglas de diseño se han utilizado para que el receptor se construya una imagen mental de cómo será el edificio; [8] impresión visual se quiere trasmitir; [9] valoración, en el sistema de la cultura vigente, de esa representación de la obra) 

 

 

2  NIVEL INDICIAL:

2.1 SINSIGNO - FORMA DE LA EXISTENCIA: opción por los materiales con los que se construirá el edificio (x 3 = [10]materiales posibles, adecuados y óptimos para realizar lo diseñado; [11] materiales posibles y disponibles en el mercado para su realización; [12] características constructivas de los materiales seleccionados)

 

2.2 ÍNDICE - EXISTENCIA DE LA EXISTENCIA: la obra o construcción resultante de aplicar esos materiales para realizar lo propuesto en los planos (x 3 = [13] el ensamblaje posible de los materiales en cuanto constitutivos de esa obra y de ninguna otra; [14] el resultado concreto, en la obra realizada, de la utilización de esos materiales y no otros, para esa y no otra obra realizada; [15] el resultado combinado de todas las partes de la obra, en función de las características (perceptuales, resistencia, etc.) de los materiales utilizados, o sea, el contexto interior de las diversas partes de la propia obra) 

 

2.3 DICISIGNO - VALOR DE LA EXISTENCIA: la relación de esa obra ya construida con su entorno urbano, edilicio, etc., pero siempre ENTORNO FÍSICO (x 3 = [16] variación del posible valor de la obra física según se la ubique en una calle, una plaza, una ruta o en mitad de un jardín, etc.; [17] dada una opción concreta, por un entorno urbano determinado, el valor que adquiere por estar en ese entorno y el que le devuelve al entorno al estar situada en él; [18] la accesibilidad de los usuarios a ese edificio por el hecho de estar situado en ese lugar y no en otro, según los criterios culturales de movilidad vigentes en esa cultura, en ese momento histórico determinado)

 

 

3 NIVEL SIMBÓLICO:

3.1 LEGISIGNO - FORMA DEL VALOR: posibles valoraciones (e incluso "significados") que determinada sociedad, en determinado momento, le atribuirán a esa obra en la que se habrá concretado aquel diseño (x 3 = [19] las reglas mínimas posibles, con las que una comunidad, en un momento determinado, puede llegar a organizar la legalidad de sus "modos posibles de participar del espacio"; [20] las reglas concretamente disponibles o vigentes, por tradición histórica, predominios ideológicos, "gusto", etc., del modo posible de participar del espacio en el momento en que se diseñó y se construyó el edificio en estudio; [21] las posibles relaciones de esas reglas con el resto de la cultura estética de esa sociedad, en ese momento de su historia)

 

3.2 SÍMBOLO - EXISTENCIA DEL VALOR:   las relaciones constitutivas de la "habitabilidad" en un momento de una sociedad determinada (x 3 = [22] valoración del espacio acotado en una obra como su habitabilidad, o posibilidad de un modo determinado de participar de dicho espacio, frente al resto de los otros modos posibles de hacerlo; [23] la concreta habitabilidad que "impone" el aspecto constructivo en el que se realiza o concreta el diseño de una determinada obra arquitectónica; [24] la valoración de estas reglas de habitabilidad impuestas por la obra en estudio, en función de su coherencia o fácil o difícil asimilación respecto de las otras costumbres o reglas de las otras formas efectivamente vigentes del modo de participar del espacio en el trabajo, en el esparcimiento, etc.)

 

3.3 ARGUMENTO - VALOR DEL VALOR: el significado de esa forma de habitar en la cultura vigente (x 3 = [25] la posibilidad de que se trate de una forma de habitabilidad que está en proceso de desaparición o que responde a los valores vigentes o que es el anuncio de una nueva forma de habitabilidad, todavía apenas explorada; [26] la eficacia valorativa o simbólica que esa forma de habitabilidad transfiere a quienes, por habitar la obra en estudio, reciben de ella su eficacia simbólica: desde estatus, prestigio, liderazgo, en un gradiente que llega hasta sus opuestos; [27] la relación sistemática de los valores inherentes a esa forma de habitabilidad con los restantes valores relativos al conjunto de las variantes constitutivas de la cultura de esa comunidad: artes, ciencias, ideologías, etc.)

 

Ω Ω Ω Ω Ω Ω Ω Ω Ω Ω Ω Ω Ω Ω Ω Ω Ω Ω Ω Ω Ω Ω Ω Ω Ω Ω Ω Ω Ω Ω Ω Ω Ω

 

ARQUITECTURA

 

B – DESARROLLO DIAGRAMÁTICO

 

1 NIVEL ICÓNICO

 

 

1.1 FORMA DE LA FORMA: idea posible de la forma del edificio

 

 

 [1.1.1] selección de formas posibles

[1.1.2] configuración mental de esas formas

[1.1.3] valoración en función del estilo o de ruptura con estilos

1.2 EXISTENCIA DE LA FORMA: los planos o diseño del edificio

 

 

[1.2.4] el tipo de trazado o dibujo por el que se opta

[1.2.5] el resultado concretamente dibujado

[1.2.6] el contexto en que se va a presentar ese resultado: ante quiénes y cómo, planos de papel desplegados sobre una mesa, proyecciones, cañón de computadora, etc.

1.3 VALOR DE LA FORMA: la eficacia expresiva de los planos (de la forma elegida para representar al edificio futuro)

 

 

[1.3.7] qué reglas de diseño se han utilizado para que el receptor se construya una imagen mental de cómo será el edificio

[1.3.8] impresión visual se quiere trasmitir

[1.3.9] valoración, en el sistema de la cultura vigente, de esa representación de la obra

2  NIVEL INDICIAL

 

 

2.1 FORMA DE LA EXISTENCIA: opción por los materiales con los que se construirá el edificio

 

 

[2.1.10]materiales posibles, adecuados y óptimos para realizar lo diseñado

[2.1.11] materiales posibles y disponibles en el mercado para su realización

[2.1.12] características constructivas de los materiales seleccionados

2.2 EXISTENCIA DE LA EXISTENCIA: la obra o construcción resultante de aplicar esos materiales para realizar lo propuesto en los planos

 

 

[2.2.13] el ensamblaje posible de los materiales en cuanto constitutivos de esa obra y de ninguna otra

[2.2.14] el resultado concreto, en la obra realizada, de la utilización de esos materiales y no otros, para esa y no otra obra realizada

[2.2.15] el resultado combinado de todas las partes de la obra, en función de las características (perceptuales, resistencia, etc.) de los materiales utilizados, o sea, el contexto interior de las diversas partes de la propia obra

2.3 VALOR DE LA EXISTENCIA: la relación de esa obra ya construida con su entrono urbano, edilicio, etc., pero siempre ENTORNO FÍSICO

 

 

[2.3.16] variación del posible valor de la obra física según se la ubique en una calle, una plaza, una ruta o en mitad de un jardín, etc.

[2.3.17] dada una opción concreta, por un entorno urbano determinado, el valor que adquiere por estar en ese entorno y el que le devuelve al entorno al estar situada en él

[2.3.18] la accesibilidad de los usuarios a ese edificio por el hecho de estar situado en ese lugar y no en otro, según los criterios culturales de movilidad vigentes en esa cultura, en ese momento histórico determinado

3 NIVEL SIMBÓLICO

 

 

3.1 FORMA DEL VALOR: posibles valoraciones (e incluso "significados") que determinada sociedad, en determinado momento, le atribuirán a esa obra en la que se habrá concretado aquel diseño

 

 

[3.1.19] las reglas mínimas posibles, con las que una comunidad, en un momento determinado, puede llegar a organizar la legalidad de sus "modos posibles de participar del espacio"

[3.1.20] las reglas concretamente disponibles o vigentes, por tradición histórica, predominios ideológicos, "gusto", etc., del modo posible de participar del espacio en el momento en que se diseñó y se construyó el edificio en estudio

[3.1.21] las posibles relaciones de esas reglas con el resto de la cultura estética de esa sociedad, en ese momento de su historia

3.2 EXISTENCIA DEL VALOR:   las relaciones constitutivas de la "habitabilidad" en un momento de una sociedad determinada

 

 

[3.2.22] valoración del espacio acotado en una obra como su habitabilidad, o posibilidad de un modo determinado de participar de dicho espacio, frente al resto de los otros modos posibles de hacerlo

[3.2.23] la concreta habitabilidad que "impone" el aspecto constructivo en el que se realiza o concreta el diseño de una determinada obra arquitectónica

[3.2.24] la valoración de estas reglas de habitabilidad impuestas por la obra en estudio, en función de su coherencia o fácil o difícil asimilación respecto de las otras costumbres o reglas de las otras formas efectivamente vigentes del modo de participar del espacio en el trabajo, en el esparcimiento, etc.

3.3 VALOR DEL VALOR: el significado de esa forma de habitar en la cultura vigente

 

 

[3.3.25] la posibilidad de que se trate de una forma de habitabilidad que está en proceso de desaparición o que responde a los valores vigentes o que es el anuncio de una nueva forma de habitabilidad, todavía apenas explorada

[3.3.26] la eficacia valorativa o simbólica que esa forma de habitabilidad transfiere a quienes, por habitar la obra en estudio, reciben de ella su eficacia simbólica: desde estatus, prestigio, liderazgo, en un gradiente que llega hasta sus opuestos

 

[3.3.27] la relación sistemática de los valores inherentes a esa forma de habitabilidad con los restantes valores relativos al conjunto de las variantes constitutivas de la cultura de esa comunidad: artes, ciencias, ideologías, etc

 

 

 

PEIRCE – CEMENTERIO

 

EL CEMENTERIO DE LA PLATA. ANALISIS SEMIOTICO

 

 

 

Para acceder a la percepción de “lo real”, el ser humano necesita valerse de mediadores, en función de los cuales construye el significado de todo cuanto percibe y hasta en función de los cuales puede percibir lo que percibe.

Los mediadores consisten el los discursos sociales de que se dispone en cada comunidad y en cada momento histórico.

Un fenómeno social, como el cementerio, adquiere un determinado significado en función de los discursos sociales que, en determinada comunidad y en determinado momento histórico, a él se refieren.

Pero, además, el propio cementerio es un discurso social que construye el significado de algo que no es ya el Cementerio, sino lo representado por el Cementerio: la vida, la muerte y el tránsito de la una a la otra.

El sentido común y nuestro propio aprendizaje social nos permiten entender qué significa un cementerio.

Pero es algo muy diferente poder explicar por qué un cementerio significa lo que significa.

Para ello, la semiótica ofrece algunos criterios y algunas operaciones analíticas que permiten aproximarse a una explicación de tal significado.

Sin detenerme en una exposición acerca de cómo se llega a los esquemas semióticos que voy a utilizar, aplicaré la semiótica peirceana para sistematizar los diversos aspectos que intervienen en la construcción del significado de un cementerio. Se ofrece un Analítico 1, que desarrolla las tres partes elementales del Cementerio en cuanto Signo (y que propone, por tanto, una primera indagación a partir de 3 signos iniciales); el Analítico 2 desarrolla 9 partes, multiplicando (analíticamente) por 3 los aspectos anteriormente identificados (y que propone, por tanto, un recorrido por 9 signos); por último, el Analítico 3 multiplica por 3 las 9 partes anteriores con lo que se llega a los 27 aspectos identificados (y proponiendo, por tanto, el contenido posible de 27 signos).

Uno de los objetivos de este trabajo es mostrar la capacidad heurística de la concepción peirceana del signo para generar posibilidades de investigación que exploren analíticamente los diversos aspectos del tema seleccionado, en este caso la problemática de la representación social de la muerte a través del discurso indicial de los cementerios, con particular atención al de la Ciudad de La Plata y a su sector de bóvedas.

 


 


Peirce - Cementerio - Signo Triádico (Peirce, Charles Sanders, 1931/1965, Vol. II, parág. 2.219ss; Magariños de Morentin, Juan, 1983; Magariños de Morentin, Juan, 1996, 30ss; Magariños de Morentin, Juan, 2003)

 

 

[Analítico 1: las 3 partes del signo –forma, existencia, valor-]

 

1.2 existencia de la forma: icono

 [5]  el diseño adoptado para transfigurar la muerte en determinado cementerio

 

2.2  existencia de la existencia: índice

 [14]  el cadáver escondido

 

3.2 existencia del valor: símbolo

 [23]  la interpretación de la muerte

 

 

----------

[Analítico 2: los 9 signos (3 –forma, existencia, valor- por cada uno de los 3 anteriores)]]

 

1 Nivel Icónico:

 1.1 forma de la forma: cualisigno

 [2]  el diseño posible de determinado cementerio

1.2 existencia de la forma: icono

 [5]  el diseño adoptado para transfigurar la muerte en determinado cementerio

1.3 valor de la forma: rhema

 [8]  eficacia representativa del diseño adoptado para determinado cementerio

 

2  Nivel Indicial:

2.1  forma de la existencia: sinsigno

 [11]  la concreta presencia de los elementos exhibidos que construyen el modo de ocultación del cadáver

2.2  existencia de la existencia: índice

 [14] el cadáver escondido

2.3  valor de la existencia: dicisigno

 [17]  el valor que adquiere el cadáver escondido en función del recorrido

 

3  Nivel Simbólico:

3.1 forma del valor: legisigno

[20]  las interpretaciones posibles que pueden construir los visitantes del cementerio

3.2 existencia del valor: símbolo

 [23] la interpretación de la muerte

3.3 valor del valor: argumento

 [26]  el valor dialéctico de las interpretaciones producidas en la mente de los visitantes al cementerio

----------

 [Analítico 3: los 27 signos (3 –forma, existencia, valor- por cada uno de los 9 anteriores)]

 

1. Nivel Icónico: 

1.1 forma de la forma: cualisigno

[1]  forma del cualisigno: cualidades formales seleccionadas  para el diseño posible de un cementerio

 

[2]  existencia del cualisigno: el diseño posible de determinado cementerio

 

[3]  valor del cualisigno: sistema de formas culturalmente disponibles para el diseño posible de un cementerio

 

Estas tres componentes permiten esbozar el siguiente tema de investigación: ¿existe documentación que permita recuperar las actitudes cognitivas de los diseñadores de fines del siglo XIX?

 

1.2 existencia de la forma: icono

[4]  forma del  icono: características perceptuales de las cualidades formales adoptadas para diseñar un determinado cementerio

 

Investigación: ¿qué elementos de diseño gráfico, materiales o estilísticos, se utilizaron, a fines del siglo XIX, en los planos del cementerio de La Plata, y después desaparecieron, dejando de utilizarse en el diseño gráfico?

 

 [5]  existencia del  icono: el diseño adoptado para transfigurar la muerte en determinado cementerio

 

Investigación: ¿qué rasgos aparecen en los diseños y planos del cementerio de La Plata, correspondientes a los finales del siglo XIX, que se propongan reelaborar la contundente presencia de la muerte en ese lugar?

 

[6] valor del  icono: imagen social asociada al diseño adoptado para determinado cementerio

 

Investigación: ¿cuál es la imagen social de la muerte en la comunidad de La Plata de fines del siglo XIX, a partir de los diseños que puedan hallarse, relacionados con el cementerio y su zona de bóvedas?

 

1.3 valor de la forma: rhema

[7]  forma del rhema: valor expresivo de las cualidades formales adoptadas para el diseño de un determinado cementerio

 

Investigación: ¿cómo se puede establecer el valor expresivo de los colores, trazos y formas del diseño de lugares o motivos del cementerio de La Plata, en cuanto anticipaban el significado que tendría lo que llegase a construirse?

 

[8]  existencia del rhema: eficacia representativa del diseño adoptado para determinado cementerio

 

Investigación: ¿cómo representó la comunidad platense de fines del siglo xix, en los diseños de sus bóvedas y tumbas, la imagen que tenía de la muerte?

 

[9]  valor del rhema: significación diferencial del diseño adoptado para determinado cementerio

 

Investigación: ¿cómo construyó la comunidad platense de fines del siglo XIX su diferencia y su identidad al diseñar este espacio?

 

 

2  Nivel Indicial:

2.1  forma de la existencia: sinsigno

[10]  forma del sinsigno: las características perceptuales de los elementos exhibidos que constituyen el modo de ocultación del cadáver

 

Investigación: ¿es posible asignar distintas funciones, aparte de la específicamente enterratoria, a los elementos que están presentes en la zona de bóvedas del cementerio de La Plata?

 

[11]  existencia del sinsigno: la concreta presencia de los elementos exhibidos que construyen el modo de ocultación del cadáver

 

Investigación: ¿qué elementos de los que están presentes en la zona de bóvedas del cementerio de La Plata se vinculan directamente con el enterramiento?

 

[12]  valor del sinsigno: la simbología de cada uno de los elementos exhibidos que constituyen el modo de ocultación del cadáver

 

Investigación: ¿de qué modo la simbología que acompaña a los enterramientos está destinada a sublimar el acontecimiento de la muerte individual?

 

2.2  existencia de la existencia: índice

[13]  forma del índice: los elementos exhibidos en sustitución del cadáver escondido

 

Investigación: ¿cómo se hace presente la muerte individual?

 

[14]  existencia del índice: el cadáver escondido

 

Investigación: ¿cómo se oculta la muerte individual?

 

[15]  valor del índice: el significado que adquiere la sustitución y el ocultamiento

 

Investigación: ¿cómo se recupera la individualidad del muerto?

 

2.3  valor de la existencia: dicisigno

[16]  forma del dicisigno: el valor de cada elemento exhibido en función de su ubicación en el recorrido

 

Investigación: ¿distintos recorridos atribuyen un significado distinto a los distintos lugares de enterramiento?

 

[17]  existencia del dicisigno: el valor que adquiere el cadáver escondido en función del recorrido

 

Investigación: ¿distintos recorridos atribuyen un significado distinto a los individuos enterrados en distintos lugares?

 

[18]  valor del dicisigno: la participación social en el valor asignado al recorrido

 

Investigación: ¿ha cambiado la valoración social de los diversos lugares de ubicación de los enterramientos y si así ha sido, qué cambios sociales han contribuido a ello?

 

 

3  Nivel Simbólico:

3.1 forma del valor: legisigno

[19]  forma del legisigno: las diferentes relaciones interpretativas que pueden proponerse a los visitantes del cementerio

 

Investigación: ¿cada bóveda, cada tumba, cada panteón propone relaciones entre escritos, imágenes y posibilidades comportamentales que inducen a interpretaciones específicas?

 

[20]  existencia del legisigno: las interpretaciones posibles que pueden construir los visitantes del cementerio

 

Investigación: ¿qué margen de diferencia puede existir entre las interpretaciones que los visitantes hagan de las propuestas identificables en el cementerio?

 

[21]  valor del legisigno: los hábitos interpretativos disponibles por los visitantes del cementerio

 

Investigación: ¿cuáles son las variantes culturales aportadas por los visitantes que pueden hacer variar las interpretaciones posibles propuestas desde las construcciones del cementerio?

 

3.2 existencia del valor: símbolo

[22]  forma del símbolo: cada una de las relaciones interpretativas establecidas

 

Investigación: ¿qué variables interpretativas surgen a partir de las propuestas perceptuales identificables en el cementerio?

 

[23] existencia del símbolo: la interpretación de la muerte

 

Investigación: ¿cuáles son los significados de la muerte que pueden identificarse a partir de los motivos ornamentales del cementerio?

 

 [24]  valor del símbolo: el nuevo hábito interpretativo propuesto

 

Investigación: ¿la visita al área de bóvedas del cementerio de La Plata aporta alguna variante al modo como se interpreta la muerte a partir de la visita a otros cementerios o áreas del mismo cementerio?

 

3.3 valor del valor: argumento

[25]  forma del argumento: el valor socialmente cognitivo de las relaciones interpretativas propuestas a los visitantes del cementerio

 

Investigación: ¿qué normas, reglas o usos propone el cementerio de La Plata como elementos de cuya interrelación pueden surgir otras interpretaciones de la muerte?

 

[26]  existencia del argumento: el valor dialéctico de las interpretaciones producidas en la mente de los visitantes al cementerio

 

Investigación: ¿a qué otros pensamientos, sobre la vida o sobre otras formas de estar después de la muerte, se contraponen las interpretaciones que provoca el recorrido por la zona de las bóvedas del cementerio de La Plata?

 

[27]  valor del argumento: la superación de los hábitos interpretativos precedentes de los visitantes del cementerio

 

Investigación: ¿la visita al cementerio proporciona información específica y diferencial que lleva a construir de otra manera la vida cotidiana? o bien: ¿ha habido cambios que hagan que la interpretación del visitante actual sea diferente de la interpretación de los visitantes de fines del siglo XIX y principios del siglo XX? o bien: ¿sería posible establecer cuantos cambios en la interpretación social del cementerio se han producido desde la época de su inauguración?

 

 


 

El cementerio:

3 x 9 = 27 signos peirceanos

 

forma

existencia

valor

forma

1 forma del cualisigno: cualidades formales seleccionadas para el diseño posible de un cementerio

2 existencia del cualisigno: el diseño posible de determinado cementerio

3 valor del cualisigno: sistema de formas culturalmente disponibles para el diseño posible de un cementerio

existencia

4 forma del icono: características perceptuales de las cualidades formales adoptadas para diseñar un determinado cementerio

5 existencia del icono: el diseño adoptado para transfigurar la muerte en determinado cementerio

6 valor del icono: imagen social asociada al diseño adoptado para determinado cementerio

valor

7 forma del rhema: valor expresivo de las cualidades formales  adoptadas para el diseño de un determinado cementerio

8 existencia del rhema: eficacia representativa del diseño adoptado para determinado cementerio

9 valor del rhema: significación diferencial del diseño adoptado para determinado cementerio

▬▬▬▬▬▬

▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬

▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬

▬▬▬▬▬▬▬

forma

10 forma del sinsigno: las características perceptuales de los elementos exhibidos que construyen el modo de ocultación del cadáver

11 existencia del sinsigno: la concreta presencia de los elementos exhibidos que construyen el modo de ocultación del cadáver

12 valor del sinsigno: la simbología de cada uno de los elementos exhibidos que construyen el modo de ocultación del cadáver

existencia

13 forma del índice: los elementos exhibidos en sustitución del cadáver escondido

14 existencia del índice: el cadáver escondido

15 valor del índice: el significado que adquiere el ocultamiento

valor

16 forma del dicisigno: el valor relacional de cada elemento exhibido en función del recorrido

17 existencia del dicisigno: el valor relacional que adquiere el cadáver escondido en función del recorrido

18 valor del dicisigno: la participación social en el valor relacional del recorrido

▬▬▬▬▬▬

▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬

▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬

▬▬▬▬▬▬▬

forma

19 forma del legisigno: las diferentes relaciones interpretativas que pueden proponerse a los visitantes del cementerio

20 existencia del legisigno: las interpretaciones posibles que pueden construir los visitantes del cementerio

21 valor del legisigno: los hábitos interpretativos disponibles por los visitantes del cementerio

existencia

22 forma del símbolo: cada una de las relaciones interpretativas establecidas

23 existencia del símbolo: la interpretación de la muerte

24 valor del símbolo: el nuevo hábito interpretativo adquirido

valor

25 forma del argumento: el valor socialmente cognitivo de las relaciones interpretativas propuestas a los visitantes del cementerio

26 existencia del argumento: el valor dialéctico de las interpretaciones producidas en la mente de los visitantes al cementerio

27 valor del argumento: la superación de los hábitos interpretativos precedentes de los visitantes del cementerio

 


 

Cementerio como signo indicial

  

 

designativos

indicativos

objetos y comportamientos

objeto único: uno en mundos semióticos diferentes: el tratamiento de la individualidad

señal: anticipa:

cómo queremos llegar:  icono: a ser vistos; índice: a estar; símbolo: a ser valorados

 

 

prototipo: uno semejante a otros del mismo conjunto: el tratamiento de la corporeidad

indicio: recupera: icono: de qué modo vivió; índice: qué vivió; símbolo: quién vivió

 

réplica: uno que actualiza una posibilidad en un sistema: el tratamiento de la posición (familiar, social, institucional)

síntoma: evidencia: icono: la vigencia de formas y estilos; índice: la existencia de los otros; símbolo: la vigencia de una ideología